La Universidad de Zaragoza acogerá los días 10 y 11 de septiembre el seminario La innovación docente en la encrucijada, un encuentro que se enmarca en las actividades del Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad (CINAIC), y cuyo objetivo es impulsar nuevas vías que permitan salir a la innovación docente de la encrucijada en la que se encuentra.
El rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López Pérez, inaugurará el encuentro el lunes a las 14 horas en la sala de Grados de la Facultad de Ciencias, donde se desarrollará la primera jornada del seminario. Le acompañarán Francisco Michavila, director de la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria, Ana Isabel Elduque, decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza, y Marisa Sein-Echaluce, directora del Seminario. El martes, por su parte, las sesiones se trasladarán al Instituto de Ciencias de la Educación, también en el campus San Francisco.
Mientras que los sectores productivo y económico apuestan por la innovación como herramienta para la mejora de la competitividad, la innovación docente vive sus momentos más críticos, fundamentalmente por las características de los contextos formativo y tecnológico, los fallos en el enfoque y el alcance de la innovación y la ausencia de indicadores que muestren a profesorado y evaluadores si están realizando innovación docente y, en su caso, en qué nivel se encuentra.
Los participantes en el seminario, expertos en educación, formación e innovación, buscarán estos indicadores que permitan definir qué es la innovación docente, medir su nivel atendiendo a la viabilidad de su viabilidad y utilidad para profesores y alumnos y, finalmente, favorecer la divulgación de las mejores prácticas.
En la primera jornada expertos del ámbito de la formación y del aprendizaje de distintos niveles educativos ofrecerán su visión, con el objetivo de obtener indicadores de la propia acción formativa y de aprendizaje, que se complementarán con las aportaciones de profesionales de áreas estrechamente relacionadas con la innovación, como la financiación, la publicación y la divulgación.
En la segunda jornadase presentarán losindicadores utilizados hasta la fecha en el buscador de buenas prácticas de innovación de docente y se celebrarán sesiones cooperativas, para que los participantes en el seminario aporten su visión sobre la innovación docente, la actual situación y la forma en que se debería considerar la misma por parte de las autoridades académicas.
El programa completo del seminario se puede consultar en este enlace
Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad
El Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Competitividad) tiene como objetivos favorecer la transferencia de conocimiento sobre aprendizaje, innovación y competitividad entre ámbitos productivos y formativos y dar a conocer mejores prácticas sobre innovación en formación y aprendizaje. Así mismo, el congreso actúa como punto de encuentro entre distintos agentes sociales relacionados con la formación a fin de fomentar la cooperación entre sus participantes y extenderla a otros ámbitos relacionados con el aprendizaje, la innovación y la competitividad.
El comité organizador del CINAIC está formado por representantes del Ministerio de Ciencia e Innovación, así como del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Universidad de Alicante, la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, la Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Madrid.