El Vicerrectorado de Investigación de la Universidad de Zaragoza y la Asociación Interdisciplinar de Derecho Público han organizado una jornada sobre la calidad y la libertad en la enseñanza. El encuentro se celebrará a partir de las 9,30 horas en la Biblioteca María Moliner y tendrá un carácter internacional e interdisciplinar.
La jornada, que inaugurará el director general de Gestión de Personal del la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón, Alfonso García Roldán, servirá como foro de debate y reflexión sobre el modelo educativo, el papel de los padres en el proceso formativo, las nuevas tecnologías o la atención personalizada. Durante su exposición, García Roldán presentará diferentes datos para ilustrar cuál es la situación en Aragón.
La calidad de la enseñanza afecta al desarrollo de la persona y al bienestar de la sociedad. Para que conseguir una correcta evolución es necesario que alumnos y profesores encuentren un clima favorable en las aulas y que cuenten con el apoyo de las familias. Tanto la legislación estatal como la de algunas Comunidades Autónomas han establecido la necesidad de lograr una convivencia idónea en las clases como requisito necesario para aumentar el rendimiento escolar. Los participantes debatirán también sobre estos objetivos, que pueden verse afectados por las reformas en Educación anunciadas recientemente por el Gobierno español, entre las que se contempla un aumento en la ratio de alumnos por aula o el incremento de los horarios de los docentes.
Durante este seminario especialistas y colectivos sociales directamente implicados en esta materia tanto en España como en el ámbito internacional llevarán a cabo propuestas constructivas y realistas para lograr una educación libre y de calidad. El carácter interdisplinar de la jornada se propone afrontar desde distintas perspectivas los aspectos que influyen en la convivencia escolar de tal manera que se ofrezca un análisis integral
Estudiantes universitarios, profesores de secundaria, representantes de las asociaciones de padres de alumnos y otros colectivos acudirán mañana a esta jornada en la que se pretende lograr una fotografía general del la situación que atraviesa el sistema educativo actual y plantear hacia dónde se dirige la cuestión educativa y cuáles son los horizontes en el año 2020.