Ante varias consultas recibidas sobre el estado y evolución de las plataformas técnicas de apoyo a la docencia, y para evitar confusión y la posibilidad de interpretaciones incorrectas sobre lo acordado en la última Sesión de Claustro de fecha 16 de diciembre de 2011, queremos manifestar que es intención firme de este Rectorado garantizar la continuidad de los servicios actuales y las plataformas del ADD, haciéndolas evolucionar técnicamente en la medida de las posibilidades tecnológicas de cada una de ellas, siempre que se disponga de versiones estables, probadas y que garanticen la seguridad, además de la infraestructura técnica y los recursos humanos suficientes.
Es objetivo de este rectorado promocionar infraestructuras y tecnologías estables para el campus virtual ADD que posibiliten que la oferta académica no presencial, semipresencial o de apoyo a la presencialidad, constituya una oferta formativa de alto nivel basada en premisas, criterios, directrices y estándares de calidad que faciliten el proceso formativo en su totalidad, respondiendo a las necesidades de todos los docentes, así como a criterios de accesibilidad y sostenibilidad.
En la actualidad, los datos de situación de las plataformas docentes indican que hay casi 7.000 espacios virtuales en las plataformas Backboard 9.1 y Moodle y que, en ambas, se participa de forma muy intensiva. En definitiva, ambas comunidades de profesores incluyen en la actualidad a la mayoría de los docentes, por lo que se facilitarán en ambos casos las herramientas tecnológicas y plataformas en campus virtual de acuerdo a los recursos económicos, los tecnológicos y humanos disponibles y sus posibilidades de crecimiento.
Por último, la Universidad de Zaragoza mantiene su compromiso con la educación abierta apoyando también el portal OCW con su actual plataforma eduCommons, que evolucionará igualmente acorde a sus posibilidades técnicas y la demanda de los docentes.