La Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza acogerá mañana, a las 12,30 horas en el Salón de Grados, una conferencia impartida por el profesor de la Universidad de Stanford, Blas Cabrera, sobre la composición de la materia oscura.
La ponencia, titulada What makes up the dark matter in our universe? (¿Qué compone la material oscura en nuestro universo?), se centrará en la cosmología y la física de partículas. A partir de estas ciencias el investigador describirá el proceso a través del que el universo llegó a existir. La materia oscura es aquella que no emite suficiente radiación electromagnética para ser detectada con los medios técnicos actuales, pero cuya existencia se puede deducir a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible como las estrellas o las galaxias. Es por tanto, la materia no visible del universo.
Blas Cabrera es portavoz de uno de los experimentos más importantes del mundo sobre la detección directa de materia oscura, el Cryogenic Dark Matter Search (CDMS). Durante su intervención explicará también los pormenores de este trabajo y de otros que se llevan a cabo en distintos laboratorios donde se buscan rayos gamma o antipartículas, entre otros. El origen de la materia oscura es una de las cuestiones científicas más intrigantes actualmente y por ello, Cabrera intentará hacer un repaso por la variedad de experimentos de detección directa e indirecta de la materia oscura que se dan en los distintos centros de investigación del mundo.
La conferencia se ha organizado coincidiendo con el comienzo del segundo semestre del Máster en Física y Tecnologías Físicas y a ella han sido invitados todos los alumnos y profesores de de las titulaciones del centro.
El profesor Blas Cabrera Navarro forma parte de una familia de grandes científicos españoles: su abuelo Blas Cabrera Felipe es uno de los físicos españoles más relevante del periodo de entreguerras con una considerable proyección internacional; su padre, el catedrático de la Universidad de Virginia, Nicolás Cabrera, volvió en los años 70 para impulsar la física en España desde la Universidad Autónoma de Madrid; y la Universidad de Zaragoza contó con Juan Cabrera Felipe, catedrático de la sección de Físicas del Universidad de Zaragoza, dos veces decano de su Facultad de Ciencias y rector magnífico de la misma entre 1954 y 1968, cargo que dejó al jubilarse.