El Campus de Huesca acoge, desde el lunes, 20 de febrero, la exposición "Cinco semanas con Julio Verne". La muestra, que incluye fondos de la Biblioteca Universitaria y del grupo de investigación oscense Axel, dedicado a la obra del autor francés, junto a piezas curiosas recogidas por los investigadores, y reproducciones de primeras ediciones españolas y de textos originales de Verne, puede visitarse en la Facultad de Empresa y Gestión Pública (Pza. Constitución, 1), hasta el 25 de marzo. El horario de apertura es de 8,30 a 21,30 horas, de lunes a viernes, y de 9,15 a 13,30, los sábados.
Cinco semanas en globo, Viaje al centro de la tierra, Miguel Strogoff, Veinte mil leguas de viaje submarino, De la tierra a la luna, La vuelta al mundo en 80 días, La isla misteriosa:, grandes viajes literarios, y todos sus personajes, se reúnen en estas fechas en la biblioteca de este centro de la Universidad de Zaragoza.
La exposición ha sido organizada como preludio del III Coloquio hispano-francés sobre geografía, lengua y textos literarios que, bajo el título De Julio Verne a la actualidad: La palabra y la Tierra se celebrará en del Campus oscense los días 18, 19 y 20 de abril.
La casa oscense de Julio Verne.
La exposición ha sido impulsada por el grupo de investigación, Axel, radicado en el Campus de Huesca, dedicado a estudiar de forma interdisciplinar la obra el autor francés. Este equipo investigador, reconocido en 2009 por el Gobierno de Aragón, y financiado por el Consejo Social Europeo, que toma su nombre de uno de los protagonistas de Viaje al Centro de la Tierra, está constituido por los profesores Mª Lourdes Cadena, Ana Claver, Mª Pilar Tresaco y Javier Vicente, del Departamento de Filología Francesa de la Universidad de Zaragoza en Huesca, junto a la profesora de la Universidad de La Rioja, Mª Jesús Salinero y tres investigadores del laboratorio SET de la Universidad de Pau-Pays d'Adour, Bernard Duperrein, Lionel Dupuy y Jean-Yves Puyo. El primer fruto de su labor ha sido el libro Alrededor de la obra de Julio Verne: Escribir y describir el mundo en el siglo XIX, publicado por Prensas Universitarias y el Instituto de Estudios Altoaragoneses.