La Universidad de Zaragoza ha convocado para mañana a las 12.00 horas una serie de concentraciones en los campus de Zaragoza, Huesca y Teruel en contra de la violencia de género. El Observatorio de Igualad de Género de la Universidad de Zaragoza conmemorará así el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, organizado por la ONU, en el que además se rendirá un homenaje a todas las mujeres que han sido víctimas de la violencia.
La institución académica se suma así al llamamiento internacional y a las distintas acciones que se han organizado en la comunidad autónoma aragonesa a favor de una sociedad más igualitaria, más justa y en la que la violencia contra las mujeres no tenga cabida. Las concentraciones en el campus de Huesca se desarrollarán en la Escuela Politécnica Superior y en la Facultad de Ciencias Humanas y Educación, y en Teruel, en el hall de laFacultad de CC. Sociales y Humanas.
La concentración en Zaragoza se realizará simultáneamente en la plaza de las Ingenierías del Campus Río Ebro y frente al estanque del campus San Francisco, donde se desarrollará un acto institucional con la lectura de un manifiesto a cargo de la directora del Observatorio de Igualdad de Género, María Villarroya. Este texto se leerá en todas las concentraciones y, a continuación, se guardarán dos minutos de silencio en recuerdo y homenaje de las más de 50 mujeres que este año han sido víctimas de la violencia de género en España, dos de ellas en Aragón. Para finalizar, se encenderán unas velas para simbolizar la repulsa de la institución universitaria a la violencia de género.
La Universidad de Zaragoza, a través del Observatorio de Igualdad de Género, trabaja en la promoción de la plena igualdad de oportunidades de las mujeres y hombres pertenecientes a la comunidad universitaria, acercándola cada día un poco más a la igualdad y alejándola, a su vez, de la discriminación de género.
Es por eso que desde el Observatorio de Igualdad de Género recuerda que, a pesar de todas las medidas adoptadas, tanto para proteger a las víctimas de violencia machista como para denunciar este tipo de actos, son todavía muchas las mujeres que la siguen sufriendo. Y no sólo desde una violencia física, sino también desde un maltrato verbal, psicológico, emocional, económico y sexual.
Para la directora del Observatorio de Igualdad de Género, esta situación obliga a un replanteamiento del papel que cada persona adopta ante estas situaciones, invitando a abandonar un rol pasivo y sustituirlo por uno activo, que permita denunciar las actitudes de violencia y lograr un camino hacia la igualdad.
La institución universitaria aragonesa no ha querido permanecer impasible ante el llamamiento realizado por la Asamblea General de la ONU, que en 1999 declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y desde entonces invita a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en ese día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
La conmemoración de este día internacional surgió a partir de las reivindicaciones de mujeres a favor de una mayor concienciación de la sociedad. La fecha elegida fue la del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del gobernante dominicano Rafael Trujillo (1930-1961).