La Universidad de Zaragoza recibe a sus estudiantes extranjeros en el acto protocolario de bienvenida que celebra todos los años y que preside esta mañana en el Edificio Paraninfo la vicerrectora de Relaciones Internacionales, Regina Lázaro, acompañada por la consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, María Dolores Serrat.
La Universidad de Zaragoza ha invitado a este acto de bienvenida a todos los estudiantes de universidades e instituciones de educación superior extranjeras, así como a los coordinadores académicos de convenios de intercambios internacionales. Alrededor de 300 personas asisten a esta fiesta que ya es tradicional en nuestra institución académica.
La Universidad pública de Aragón está a la cabeza de las universidades españolas por la proporción de estudiantes que participan en programas internacionales de intercambio. Así, es la décima de España que más alumnos recibió en el curso 2009-2010 dentro del programa Erasmus, según las últimas estadísticas publicadas por la Comisión Europea, y se encuentra por delante de universidades como la Politécnica de Barcelona, la Politécnica de Madrid, la Universidad Libre de Bruselas o la Universidad Nacional de Irlanda en cuanto al ranking general en Europa.
Así, en concreto, la Universidad de Zaragoza recibió durante el pasado curso a 1.688 alumnos procedentes de 84 países, dentro de sus programas de cooperación y movilidad. Con respecto al curso 2009-2010, recibió a estudiantes de 11 países más, lo que supone un incremento del 16% en el número de nacionalidades que contaron con representación en las aulas de la Universidad de Zaragoza.
Franceses e italianos (268 y 216, respectivamente) son los estudiantes más numerosos, seguidos de 192 japoneses, 148 alemanes y 107 chinos que eligieron la Universidad de Zaragoza el curso pasado. Kazajastán, Kirguizistán, México, Ghana, Singapur, Egipto e Irán son otros países de procedencia de los estudiantes que eligen la universidad pública aragonesa para completar su formación.
En los últimos años, aumentan los estudiantes asiáticos que eligen los programas de español para extranjeros, los más antiguos y prestigiosos de España. Entre los países asiáticos, son sobre todo alumnos chinos y japoneses los que acuden a la Universidad de Zaragoza a cursar un año completo de idioma español. Estos estudiantes completan su formación con una inmersión en la cultura y la vida española, por lo que prefieren alojarse con familias aragonesa. El 60% de los alumnos asiáticos conviven con familias durante todo el año.
Erasmus, el más solicitado
A pesar de que el programa Erasmus -una iniciativa que permite a los estudiantes cursar parte de sus estudios en universidades europeas- es el más conocido y solicitado, la Universidad de Zaragoza gestiona en total una decena de programas internacionales de movilidad y cooperación al desarrollo. Así, a través de Erasmus, han acudido a la Universidad de Zaragoza 777 estudiantes extranjeros el curso pasado, la mayoría franceses (229), italianos (161) y alemanes (93).
El segundo programa en el que más alumnos extranjeros participan es el de Cursos de Español como lengua extranjera, con un total de 774. De todos ellos, los más numerosos son los japoneses, con 192 matriculados, seguidos por los chinos, con 104.
La Universidad de Zaragoza recibe también alumnos de los siguientes programas:
- Americampus. Este programa, creado por el grupo G-9 de Universidades busca potenciar la cooperación con las universidades e instituciones de educación superior iberoamericana. La Universidad de Zaragoza recibió el año pasado 46 estudiantes, procedentes de México, Brasil, Venezuela, Argentina, Colombia y Uruguay.
- Becas UZ Norteamérica, Oceanía y Asia. Programa de intercambio con universidades de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón, con la participación de 22 alumnos extranjeros el curso pasado.
- Becas UZ-Banco Santander. Dirigido a estudiantes graduados de Universidades Latinoamericanas que quieran cursar estudios oficiales de doctorado en la Universidad de Zaragoza. El curso pasado, en el seno de este programa, estudiaron 39 estudiantes procedentes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, México, Nicaragua, Perú y Venezuela.
- Becas UZ-Fundación Carolina. Programa que promociona las relaciones culturales y la cooperación en materia educativa y científica con países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Dentro de este programa, la Universidad de Zaragoza recibió el curso pasado 9 estudiantes de Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela, para cursar estudios de Máster o de Doctorado.
- MAEC-AECID. Oferta de formación del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación en España para titulados universitarios superiores. El año pasado se recibieron, dentro de este programa, 22 alumnos de Albania, Argelia, Bolivia, Brasil, Cuba, Etiopía, Marruecos, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, Territorios Palestinos y Túnez.
- Programa de ayudas del Gobierno de Aragón a descendientes de aragoneses residentes en América. La Universidad de Zaragoza recibió el curso pasado a 5 estudiantes, procedentes de Argentina, Brasil y Venezuela.
- Prácticas de cooperación al desarrollo. Intercambio de estudiantes de Universidades de países con bajos niveles de desarrollo, para realizar prácticas tuteladas. El curso pasado vinieron 21 estudiantes de Argentina, Chile, China, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Uruguay.
Además, la Universidad de Zaragoza recibió a otros cuatro estudiantes a través de convenios fuera de programas, procedentes de Guinea Ecuatorial y Siria.