La vicerrectora de Relaciones Institucionales y Comunicación, Pilar Zaragoza, acompañada por el adjunto al rector para Infraestructuras, Joaquín Royo, y el director general del Conservación del Medio y la Naturaleza del Gobierno de Aragón, Pablo Munilla, recibirá mañana en el Paraninfo a los integrantes de la III Caravana Aragonesa Universitaria por el Clima. En el transcurso de este acto, que tendrá lugar a las 14 horas en el Aula Magna del Paraninfo, se proyectará un audiovisual sobre el recorrido de la caravana por la comunidad.
Zaragoza será mañana la última parada de la III Caravana Aragonesa Universitaria por el Clima, una iniciativa promovida por la Oficina Verde de la Universidad de Zaragoza que ha recorrido cinco localidades aragonesas para transmitir consejos y buenas prácticas medioambientales. Los voluntarios que participan en esta iniciativa visitarán mañana los centros de educación César Augusto, Eliseo Godoy Beltrán, Miguel Catalán, Pedro de Luna y el Centro de Educación Especial ATADES.
Además, junto a la Biblioteca de Economía y Empresa (Gran Vía) se montará una carpa informativa a modo de punto verde a la que podrá acudir todo el que quiera para recibir información y consejos sobre cómo mejorar la eficiencia en la utilización de recursos energéticos: que una actividad consiga los mismos resultados pero con un impacto económico y ambiental menor.
La III Caravana Aragonesa Universitaria por el Clima, en la que participan como voluntarios 52 estudiantes universitarios, ha visitado a lo largo de esta semana Monzón, Tarazona, Andorra y Fraga y, por último, Zaragoza, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad de la importancia de cuidar el medio ambiente.
El año pasado, en su segunda edición, la Caravana Aragonesa Universitaria por el Clima alcanzó una participación de 7.195 personas en sus visitas a Barbastro, Ejea de los Caballeros, Alcañiz, Sabiñánigo y Zaragoza. Durante toda la campaña se repartieron un total de 500 bombillas de bajo consumo que, de sustituir a bombillas tradicionales, habrían evitado la emisión de unos 79.500 kilos de CO2 a la atmósfera, además de todas aquellas mejoras en los hábitos de los ciudadanos que se consiguieron.
http://ofiverde.unizar.es