La Universidad de Zaragoza participa en el proyecto piloto europeo FuturICT para estudiar las dinámicas sociales con las nuevas tecnologías y poder así predecir el comportamiento humano. Cerca de un centenar de científicos europeos investigarán nuevas formas de gestión y de predicción sobre aspectos de la sociedad contemporánea, intentando conocer con anterioridad cuestiones dispares: desde el efecto de un ley antes de su aprobación, los cambios sociopolíticos tras la elección de un político, como Obama, o de las protestas de los países árabes hasta las medidas que pueden ayudar a prevenir una crisis, entre otras.
El Instituto Universitario de Investigación en Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza asiste estos días a la primera reunión que celebra el nodo español del proyecto FuturICT en Barcelona, integrado por 19 centros de investigación y empresas I+D. En concreto, Yamir Moreno, investigador coordinador del área de Redes Complejas del BIFI, expondrá esta tarde los resultados del estudio Twitter y el movimiento 15M, realizado la pasada primavera en colaboración con Cierzo Development. Dicho trabajo analiza, por una parte, las propiedades estadísticas de la información difundida y por otra, cómo son los patrones de conexión entre aquellos que propagan y reciben dicha información.
Estructurado como una red cooperativa, el proyecto piloto FuturICT es multidisciplinario e introduce ideas de la física, las matemáticas, la biología, la sociología, la psicología y la economía para desarrollar fórmulas que susciten nuevas fórmulas de investigación, gestión e incluso de predicción sobre varios aspectos de la sociedad. FuturICT trabaja para crear un simulador de la vida en la Tierra, a partir de la integración en un supercomputador de todos los procesos que afecten la existencia humana en el planeta, con especial atención a aquellos fenómenos que dependen del comportamiento humano (aspectos sociales, políticos y económicos).
Este proyecto piloto es una de las seis candidaturas estrella que se han presentado al Programa de tecnologías futuras y emergentes (Future and Emerging Technologies, FET) de la Unión Europea, con una financiación de 1.000 M en diez años.
A mediados de 2012 se seleccionarán dos de estos seis proyectos piloto, con el objetivo de promover investigaciones revolucionarias y con visión de futuro, con potencial para generar grandes avances en tecnologías de la información y las comunicaciones, que aporten soluciones a la industria y a algunos de los principales retos sociales a los cuales se enfrenta la sociedad.