La influencia de las redes sociales en el periodismo actual y en la comunicación de masas será el principal tema de debate y estudio del curso de verano que se celebrará mañana y el miércoles en Jaca. El monográfico Comunicación e información y las nuevas tecnologías está dirigido por los profesores de la Universidad de Zaragoza, Rafael Bardají y Daniel Cabrera, y el objetivo principal es reconocer cuáles son las herramientas digitales de mayor difusión y utilidad para la prensa actual.
En el curso, que se impartirá en el Palacio de Congresos de Jaca, se analizará la influencia real de herramientas como Twitter o Facebook en las prácticas periodísticas. Profesionales de la comunicación, relaciones públicas y alumnos de periodismo y de otras áreas humanísticas, así como creadores y gestores de páginas web y blogs se reunirán en la ciudad pirenaica para dilucidar si realmente tiene algún valor informativo la presencia en redes sociales.
Asimismo, se repasarán las campañas políticas, publicitarias e informativas que han incluido estas herramientas en su estrategia comunicativa y se comparará el momento actual con otros históricos como la aparición de la imprenta en el siglo XV.
Arquitectura y multiculturalidad
También mañana comenzará en Jaca el curso Proyectos integrados de arquitectura, paisaje y urbanismo, que concluirá el día 30. En este monográfico se estudiará el trabajo de arquitectos e ingenieros en un contexto cambiante y complejo. El objetivo principal será proporcionar visiones globales e integradoras sobre el proyecto arquitectónico, urbanístico y paisajístico. El curso se estructura en torno a tres ideas centrales: los cambios que experimenta la profesión de arquitecto, la complejidad creciente de la actividad arquitectónica y urbanística y la vinculación entre los intereses culturales y la arquitectura.
La arquitectura es, por definición, una profesión abierta, que trabaja en colaboración con otras disciplinas. La posibilidad de establecer un debate amplio y organizado sobre la formación del arquitecto permitirá compartir con los asistentes nuevas ideas enfocadas a reflexionar sobre la reciente y creciente diversificación del aprendizaje de la arquitectura.
Mientras, en Ejea de los Caballeros comenzará el VIII Curso de Historia y Multiculturalidad violencia y multiculturalidad, que dirige el catedrático de la Universidad de Zaragoza, José Luis Corral. Este monográfico pretende profundizar en el estudio de la represión de las minorías en la historia y su comparación con el presente. Se impartirá hasta el 30 de junio en el Centro Cívico y Cultural de Ejea de los Caballeros.
Los tres cursos tienen reconocidos créditos de libre elección y también está solicitado para todos ellos el reconocimiento como créditos de formación permanente del profesorado no universitario por la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente del Departamento de Educación, Cultura y Deporte al Gobierno de Aragón. La matrícula en estos monográficos continuará abierta hasta el comienzo de los mismos.