Historiografías, revista de historia y teoría, una publicación electrónica coordinada por los profesores Gonzalo Pasamar y Roberto Ceamanos, del departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, ha publicado su primer número, que ha contado con la colaboración de especialistas de ámbito internacional y profesores de diferentes universidades y se puede consultar en la página web de la publicación.
La revista se estructura en tres secciones. En la primera, Historia y Teoría, han colaborado José Carlos Bermejo, con Mentiras adecuadas: veinte años después del fin de la Historia; Pedro Spinola, con El hombre culto: una aproximación a la Historia de la Cultura Griega, de Jacob Burckhardt; Damián López, con La guerra cristera (México, 1926-1929). Una aproximación historiográfica, y Fernando J. Remedi, con La producción en el campo de la historia social argentina en la última década.
La segunda sección, Varia historiografica, incluye Historiografía y teoría, una introducción bibliográfica (2000-2010), de María Silvia Leoni y María del Mar Solís Carnicer; y El Año Vicens Vives: reflexiones en torno a una conmemoración, de Óscar Adell. Por último, en la sección Crítica, dedicada al comentario de libros y de números monográficos de revistas, se han recogido reseñas de Andrés Antolín Hofrichter, Jorge Franco Ferruz, Gonzalo Pasamar, Francisco Fuster García, Bruno Leal Pastor de Carvalho, Roberto Ceamanos y Miguel Ángel Sanz Loroño.
La publicación considera el estudio de la escritura de la historia como un terreno sin fronteras que abarca puntos de vista tan variados como la historia cultural e intelectual, la historia política y la biografía, así como la epistemología y la teoría social, la antropología, la sociología y la historia de las ciencias. Con ello, la revista persigue un doble objetivo: examinar todas las formas que ha adoptado la escritura de la historia, sin limitaciones geográficas, culturales y cronológicas; y conceder importancia a la epistemología histórica y a la teoría en general.