La Fundación Ibercivis contará desde mañana, 23 de julio, con una página web renovada (www.ibercivis.es), más cómoda e intuitiva para los usuarios, con el objetivo de que estos puedan obtener toda la información que desean en escaso periodo de tiempo. De manera sencilla, la web se estructurará en torno a sus pilares básicos: experimentos, voluntarios y docencia, al mismo tiempo que dará cabida a herramientas 2.0, como nuevas redes sociales: flikr y el nuevo blog.
Con este nuevo interfaz Ibercivis desea acercar la ciencia ciudadana a todos los lugares posibles, estudiar y resolver problemas de la vida cotidiana y garantizar así respuesta a toda la comunidad científica. Para eso, presenta las cuatro redes con las que lograr un cerebro social: computación, talento, sensores y experimentos, al mismo tiempo que consolida su forma de trabajo caracterizada por la participación activa de cualquier interesado en sus proyectos.
La nueva web cuenta con una mejora organizativa de los proyectos, actividades y propuestas que desarrolla la fundación además de, seguir abriendo sus fronteras al contar con una versión en inglés y otra en portugués. La web dará también cabida a la presentación de nuevas áreas de desarrollo, en las cuales se proponen una serie de proyectos de fin de carrera o tesis a desarrollar en cooperación con Ibercivis.
El primero de ellos, Autenticación en PyBossa mediante Mozilla Persona, tiene como objetivo el buscar una solución para la identificación de los usuarios que participan en el proyecto. El segundo, Procesamiento automático de imágenes celulares, combina la ciencia ciudadana y algoritmos de visión que permitan el análisis automático de imágenes de biología.
Con estos dos proyectos y un tercero que se encuentra en desarrollo activo, Integración de la autenticación en PyBossa con diversos sistemas de gestión de contenido, Ibercivis consolida su forma trabajo caracterizada por la participación activa de cualquier interesado en sus proyectos.
#SomosCiencia #CienciaCiudadana