La XXIV Jornada de Psicología del Campus de Huesca analiza el tratamiento de las adicciones en la escuela. Especialistas de la universidad, la escuela y la sanidad estarán entre los ponentes de esta jornada que se celebra este miércoles 28 de noviembre. La Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación (C/ Valentín Carderera, 4) acoge a las 9 horas la inauguración de este encuentro que se prolongará durante todo el día. Conferencias, y mesas redondas, abiertas al público, y talleres y paneles de experiencias, reservados para las más de 120 personas inscritas, se sucederán durante la mañana en este centro universitario, y por la tarde, hasta las 20,30 horas, en el Centro Cultural Ibercaja del Palacio Villahermosa.
Educación en habilidades para la vida: Adicciones y su tratamiento en la escuela es el título de esta edición de una jornada que, desde hace casi un cuarto de siglo, organiza el equipo de profesores del Departamento de Psicología y Sociología de la Universidad de Zaragoza, que imparten sus clases en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de Huesca. El objetivo de la misma es ofrecer una panorámica de los recursos y experiencias que pueden ser útiles a los educadores actuales, y a quienes están estudiando para serlo, para ayudar a sus alumnos a entender y afrontar los riesgos y situaciones vinculados con esta temática que se pueden presentar en su vida.
Adicciones, mitos e implicación de la comunidad educativa.
El programa comenzará a las 9 horas con la presentación de la Jornada a cargo de la decana de la Facultad, Marta Liesa. Le acompañarán en este acto Julia Lera, de la Obra Social Ibercaja, patrocinadora del encuentro, Carlos Gómez Bahillo, director del Departamento de Psicología y Sociología de Universidad de Zaragoza y Alberto Ballarin, coordinador del mismo en la Facultad organizadora. Media hora más tarde tendrá lugar la primera conferencia abierta al público. Adicciones y falsos mitos es el título de la ponencia que impartirá Alfredo Gurrea, médico psiquiatra de la Unidad de Atención y Seguimiento de Adicciones de Huesca.
A partir de las 11,30 horas se desarrollarán una serie de talleres simultáneos dirigidos por profesores de psicología del Campus oscense. La implicación del profesorado en la prevención de las drogodependencias es el tema que coordinará Elías Vived. Esther Claver y Natalia Sobradiel abordarán los programas de prevención de drogodependencias aplicables en la escuela, tanto en la educación infantil como en primaria. El papel de las asociaciones de madres y padres de alumnos será la vertiente de esta cuestión que presentarán Sara Clavería y. Lucia González-Mendiondo; mientras Luis Carlos Delgado desarrollará el taller titulado Educación en valores humanos y habilidades mindfulness en la prevención y afrontamiento de las adicciones. Las conclusiones de los talleres se leerán en el salón de actos de la Facultad, a las 13,30 horas.
Experiencias en prevención de drogodependencias.
Por la tarde, ya en el Palacio de Villahermosa (C/ Duquesa Villahermosa, 1), se revisarán, en dos mesas redondas, distintas experiencias sobre prevención de drogodependencias y educación para la salud. A partir de las 17 horas, se abordarán las que se desarrollan en la escuela, y a las 19 horas, las que han puesto en marcha otras entidades públicas y privadas.
La profesora del Campus de Huesca Chusa Castán moderará la primera, en la que intervendrán representantes de centros educativos de la provincia, procedentes de Huesca, Jaca y Monzón. Entre ellos estarán Rosa Mª Lanau, Elena García, Begoña Visús, Eduardo Gil, Santiago Moncayola, Mª José Lasaosa y Mariano Vallés.
En la segunda mesa, bajo la dirección de Rafael Díaz, uno de los coordinadores de la jornada, explicarán su labor los psicólogos Alan Medal y Mercedes Guiseris, de Proyecto Hombre y del Ayuntamiento de Huesca, respectivamente; y Javier Gallego, médico de la Sección de Educación para la Salud del Gobierno de Aragón.
La clausura de la jornada esta prevista a las 20:30 horas.