El yacimiento de Murero fue descubierto en 1862 por De Verneuil, que fue una de las figuras más destacadas de la geología francesa del siglo XIX y un gran conocedor de la paleontología del Paleozoico. En 1976, miembros del IUCA comenzaron ya sus trabajos en Murero. Dicho yacimiento muy visitado por estudiantes de numerosas universidades españolas y europeas, ha sido objeto de 8 Tesis Doctorales (Lille, Würzburg, Madrid-Complutense, Zaragoza (4), Valencia)
Los requerimientos para la visita de campo son: calzado deportivo (botas o zapatillas), ropa de abrigo e impermeable (preferiblemente de colores vivos). El recorrido es practicable para todas las edades y públicos (salvo casos graves de insuficiencia respiratoria, dado que hay ciertos tramos de una senda que salvan un desnivel acusado).
Grupos de escolares (todas las edades): cualquier día de la semana, bajo demanda previa.
Otros grupos organizados: preferiblemente fines de semana, bajo demanda previa (asociaciones, familias y público en general). El número de personas por grupo es flexible (consúltese con el guía).
Datos de contacto del guía para visitas de grupos en el correo: murero@unizar.es o bien en el teléfono 615-485322. Para efectuar la visita es necesario haber sido confirmada la cita por el guía.
Grupos de visita sin cita previa: cada domingo de noviembre y diciembre de 2012 se formará un grupo de visita improvisado con aquellos interesados que acudan a Murero. La hora de encuentro será las 12:00 h. Punto de encuentro: el bar de Murero. No será necesario haber contactado antes para unirse al grupo.
Transporte: cada persona o grupo debe asegurarse su propio medio de transporte hasta Murero y posteriormente hasta el lugar de inicio de la visita de campo en la rambla de Valdemiedes, contigua a la localidad.
Para más información sobre el yacimiento ver tríptico informativo.