El catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza, Carlos Martín Montañés, impartirá esta tarde a las 18.30 la conferencia Desactivando el bacilo de la tuberculosis: en el camino hacia una vacuna más eficaz. Con este acto de entrada libre, que tendrá lugar en el salón de actos del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) del Campus San Francisco, se iniciará el Programa de Formación de Apoyo a la Investigación de la Universidad de Zaragoza, con el que se pretende asesorar e incentivar a los profesores y jóvenes investigadores del campus público en su carrera científica.
El vicerrector de Política Científica, Luis Miguel García Vinuesa, presentará la conferencia de esta tarde e inaugurará este programa formativo, que se prolongará hasta final de mes, y que ha sido organizado por el ICE, en colaboración con el Vicerrectorado de Política Científica, con el fin dedar respuesta a las necesidades de formación básica del profesorado en algunos aspectos relacionados con la investigación.
El catedrático de Microbiología e investigador principal del Grupo de Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza explicará su trayectoria como investigador desde sus inicios hasta la nueva vacuna de la tuberculosis. Durante su conferencia, Carlos Martín se referirá a las dificultades que ha tenido que superar para llegar al estado actual de la nueva vacuna de la tuberculosis. De hecho, a principios de 2013 la vacuna se probará, en cuanto a seguridad e inmunogenicidad, en Suiza con 346 personas sanas y, más tarde, se podrá analizar su eficacia en países con alta incidencia de tuberculosis.
La experiencia acumulada por este investigador de la Universidad de Zaragoza pretende servir de referente para la comunidad científica aragonesa, especialmente para los jóvenes investigadores, animándoles a continuar en la labor investigadora con ilusión y entusiasmo.
Seminario sobre SIDERAL
Dentro del programa formativo, el profesorado y los jóvenes universitarios podrán conocer las peculiaridades de SIDERAl, la herramienta para la gestión de la producción científica de la Universidad de Zaragoza, en un seminario de tres horas, que impartirá mañana jueves el director del Secretariado de Política Científica, José Muñoz. Con esta sesión de trabajo se pretende que los asistentes puedan conocer las características básicas de la herramienta Sideral, crear y actualizar el currículum investigador así como conseguir una adecuada explotación de la información.
Este seminario constituye una de las once actividades que se han incluido en la programación de este programa específico, tres de ellas centradas en la investigación educativa, otras tres sobre gestión de proyectos y equipos de investigación y cinco, de apoyo a la investigación en general. Las primeras tienen como objetivo principal proporcionar al profesorado los recursos necesarios para poder evaluar los resultados de proyectos de innovación educativa que faciliten su posterior publicación en revistas especializadas. El resto de las actividades pretenden apoyar al profesorado en la planificación, desarrollo y gestión de proyectos de I+D+i, así como en el conocimiento de herramientas y servicios de apoyo a la investigación, que ofrece la Universidad de Zaragoza.